
– Fisura.

CIUDAD CAPITAL Y SOCIEDAD
Historia de los Celestiales
Los Celestiales son originalmente habitantes del plano positivo. En el viven como una unidad, en armonía y disfrute perpetuo. Cuando Treidock, dios de la traición, se hizo con el poder de la gran máquina abrió una puerta entre el plano positivo y el plano material. Iniciando con ello una colisión de planos que puso fin a la era de los imperios y construyo los cimientos de la era heroica. Esta puerta permite que algunas almas del plano positivo se puedan reencarnar aumentando la cantidad de almas poderosas en el plano material pero produciendo, como efecto colateral, la eventual caída de celestiales al plano material.
Los primeros Celestiales fueron soldados en el ejército de Treidock. Engañados por el dios de la Traición cometieron grandes masacres. Aunque los celestiales de hoy tienden a aborrecer ese pasado las sociedades humanas no siempre olvidan tan fácilmente. En muchos libros y cantos los celestiales siguen siendo representados como monstruos.
Los Celestiales son una raza humanoide muy reciente en el plano material. Son criaturas solitarias pues no tienen la capacidad de reproducirse y formar familias como las otras razas. Por ello no tienen reinos ni ciudades propias conocidas. Los celestiales luchan entre conseguir hacerse un lugar en las sociedades de los humanoides o resignarse a ser permanentes forasteros.
RASGOS RACIALES
Rasgos de personalidad característicos de la raza
Durante su estadía en el plano positivo la mente del celestial fue una con la de los otros. Ahora en al plano material conservan muchos de los recuerdos comunales de diferentes vidas. Estos se encuentran desordenados en sus mentes y es imposible para un celestial darles sentido a todos. Solo algunos de ellos se organizan y le permiten al celestial utilizar ese conocimiento práctico aprendido. Por ello desde el momento de su caída al plano positivo un celestial trae una historia y una experiencia que considera propia, que lo define y que le enseña algún modo de vivir en el mundo material.
Su experiencia de vida en el plano positivo les facilita la empatía con los otros pero la armonía de la vida en dicho plano no los prepara para la intensidad de las emociones del plano material. Algunos celestiales se convierten en seres muy emotivos que rápidamente se aventuran a la defensa de los inocentes; otros toman una actitud distante y evitan el compromiso a toda costa por temor a la intensidad con la que pueden llegar a vivir las pérdidas.
Rasgos físicos característicos de la raza
Todos los celestiales caen al plano material envueltos en sus poderosas. Estas reciben el impacto de la caída y se fracturan o destruyen por completo en ese impacto. Todo celestial mantiene algunos recuerdos de su vida en plano positivo y de su existencia previa.
Al salir del plano positivo todos los celestiales forman cuerpos de apariencia humanoide. Su piel es fría y lisa como el mármol pero uniformemente blanca. Sus rostros carecen de rasgos. No hay ojos, no hay nariz, no hay boca, no hay orejas. Sin embargo pueden oler, escuchar, ver y respirar. Cuando el celestial habla el sonido proviene de él aunque sea perturbador no encontrar labios que se muevan.
El cuerpo recién formado y aun inconsciente se precipita sobre el plano material envuelto en sus poderosas alas como si fuera un capullo. Al estrellarse contra el suelo el golpe es absorbido por las alas que se quiebran o destruyen por completo. Solo los celestiales que Treidock trajo y recibió el mismo conservan las alas y son criaturas de inmenso poder.
Incapaces de envejecer todo celestial es idéntico a los otros excepto por los vestigios de sus alas y las marcas dejadas por combates. Muchos celestiales intentan diferenciarse y resaltar pintando sus cuerpos, utilizando máscaras o adornandose de alguna manera; otros, abatidos por el dolor del plano material, prefieren la anomia y se esfuerzan en ser nadie.
ESPECIFICACIONES DE RAZA
- Atributos
- •
+2 Fuerza
•+2 Carisma.
•-2 Constitución. - Tamaño
- Mediano.
- Velocidad
6 espacios.- Modificadores raciales de habilidades
- •
+2 Percepción
•+2 Sanación. - Empatía
- Como acción veloz puede realizar un chequeo de tratar criaturas para tranquilizar a los animales a
6 espacios de él. - Cuerpo inmutable
- • No necesitan comer, beber o dormir.
• Son inmunes al cansancio, veneno, enfermedades y sangrado.
• Los Celestiales no envejecen y sus atributos no cambian con la edad.
• Un Celestial tiene clase de jugador desde el momento en el que cae al plano material. Por tanto puede iniciar el juego con0 años de edad. - No puede ser revivido
- Cuando se acerca a la muerte su cuerpo comienza a vibrar cada vez con más fuerza. Al morir estalla convirtiéndose en un fino polvo blanco y es imposible traerlo de vuelta.
- SEntidos del celestia
-
Los celestiales no tienen ojos, orejas, boca ni nariz. Por ello su forma de ver, oír, saborear y oler es muy diferente a la del resto de criaturas. Todo el cuerpo del celestial es un fino receptor de señales. “huelen” y “saborean” a partir del contacto de su piel con las partículas que los rodena. “Escuchan” y “ven” a partir del impacto de las vibraciones sonoras sobre sus cuerpos.
• No pueden ser cegados o ensordecidos, pero efectos que silencian un área hacen que no puedan ni ver ni oír mientras están en esa área.
• Pueden percibir normalmente en poca luz y 12 espacio en oscuridad.
• Tiene dificultad para ver a grandes distancias.
o -2 a los tiros de ataque a más de 20 espacios.
o -2 a la percepción por cada 10 espacios de distancia.
• Reciben +2 racial a los tiros de salvación contra hechizos de ilusión.
MODIFICADORES POR EDAD
- Los Celestiales no envejecen y por tanto no mueren por límite de edad ni modifican sus atributos con el tiempo.
TRADICIÓN RACIAL
- Idioma
- Los Celestiales hablan:
•Celestial
•Imperial
+1 idioma por modificador deinteligencia .
Ver lista de idiomas
NOMBRES COMUNES
Los Celestiales no tienen nombres en el plano positivo al llegar al plano material toman nombres de eventos, objetos o rasgos que los caracteriza. Aunque ningún Celestial tiene sexo algunos prefieren ser referidos en masculino y otros en femenino.
- Masculino y Femenino
- • Fisura.
• Daga.
• Combate.
• Esperanza.
• Dolor.